martes, 18 de agosto de 2015

Sumemos y restemos Ángulos

Asignatura: Matemáticas

Bienvenidos amigos, espero que este espacio se convierta en un sitio de discusión y aportes que nos ayuden a mejorar la nuestro aprendizaje de las matemáticas
En lo personal me siento muy afortunada  de poderme comunicar con ustedes y poder conocer de una forma más amplia sus inquietudes y comentarios, sobre sus dificultades en la suma y resta de ángulos .
Esperando que Dios nuestro Señor bendiga infinitamente sus vidas.  Les doy la bienvenida a este su espacio.
Atentamente,
Lic. Josibeth Navarro M.


Introducción

 
La importancia de los ángulos en la vida cotidiana es muy grande puesto que en casi todo lo que se construye y los objetos que necesitamos se encuentran los ángulos. Los ángulos son parte de nuestra vida , por ejemplo, cuando en casa quieres poner algún objeto. Los techos de las casas tienen cierto ángulo de inclinación para que cuando llueva el agua resbale y no quede estancada en los techos y cause goteras. Cuando se realizan carreteras en los cerros las ponen a ciertos ángulos de tal forma que la subida no sea tan forzosa a los automóviles y tampoco peligrosa en la bajada.
 
Los ángulos son la parte del plano comprendida entre dos semirrectas que tienen el mismo origen. Suelen medirse en unidades tales como el radián, el grado sexagesimal o el grado centesimal.


La verdadera índole de la magnitud que constituye un ángulo está conformada por el grado de inclinación existente entre sus lados, a partir del vértice.

Convencionalmente, la medida máxima de un ángulo es de 360°; que conceptualmente sería la correspondiente al ángulo determinado por una única semirrecta.


Entre los instrumentos que se emplean en el estudio de la geometría, se utiliza para la medición de ángulos el que se denomina semicírculo graduado; lo que facilita mucho su uso con forma de medio círculo, sobre cuya curvatura se trazan las divisiones que corresponden de 0° a 180° y sus subdivisiones.
 
Como este instrumento permite medir un ángulo trazado sobre papel y trasladarlo o trazarlo sobre otro, también suele denominársele transportador.



 

En la aplicación para la medición de los ángulos, se utilizan las operaciones básicas de aritmética tales como la suma, resta, multiplicación y la división. Nos enfocaremos a la suma de los ángulos.

 
Objetivos Generales

·         Determinar cómo el proceso de aprendizaje de las ciencias naturales y exactas en la aplicación de la suma de ángulos conlleva a desarrollar las capacidades de razonamiento matemático.



Objetivos Específicos
 
·         Conocer  las situaciones y criterios que han llevado a la medición de los ángulos, a través de la suma y restas.
 
 
Temario:
Definición de Ángulo
Medición de Ángulos
Suma de Ángulos
Resta De Ángulos
Asignación
Evaluación
 
  Capítulo 1:
Definición de Ángulo
 Se le llama "ángulo" a la amplitud entre dos líneas de cualquier tipo que concurren en un punto común llamado vértice. Coloquialmente, ángulo es la figura formada por dos líneas con origen común. El ángulo entre dos curvas es el ángulo que forman sus rectas tangentes en el punto de intersección.
 
El ángulo es positivo si se desplaza en sentido contrario al movimiento de las agujas del reloj y negativo en caso contrario.


Medición de ángulos
Las medidas de tiempo y de ángulos son similares porque usan un sistema de numeración no habitual llamado sistema sexagesimal: cada unidad se divide en 60 partes iguales para formar los submúltiplos.
 
En esta unidad didáctica se estudia la manera de medir los ángulos y a realizar operaciones con dichos ángulos. También se analizan las relaciones existentes entre parejas de ángulos especiales: complementarios y suplementarios.


 
 
Aquí les coloque un video sobre los tipos de ángulos
 
 

Suma de ángulos:
Para sumar ángulos en forma aritmética, deben sumarse por un lado los grados, los minutos y los segundos respectivamente; y luego tener en cuenta que como cada 60 segundos forman un minuto, y cada 60 minutos forman un grado, debe hacerse el correspondiente ajuste del resultado:


 



Vamos a ver la suma de ángulos con un ejemplo.
Queremos sumar estos dos ángulos:

12 º 45 ' 53 ''
 
23 º 32 ' 41 "
 

Se suman los grados con los grados, los minutos con los minutos y los segundos con los segundos.
  • Si los segundos sobrepasan 60, cada bloque de 60 lo convertiremos en minutos.
  • Si los minutos sobrepasan 60, cada bloque de 60 lo convertiremos en grados.
Sigamos con el ejemplo:
Empezamos analizando los segundos: cada bloque de 60 segundos lo convertimos en minutos:
94 segundos supera a 60 (1 minuto) pero no llega a 120 (2 minutos). Los primeros 60 segundos los convertimos en 1 minuto.
94 segundos = 1 minuto + 34 segundos
A los 77 minutos le sumamos este minuto, por lo que son 78 minutos.
Seguimos analizado los minutos:
78 minutos supera a 60 (1 grado) pero no llega a 120 (2 grados). Los primeros 60 minutos los convertimos en 1 grado.
78 minutos = 1 grado + 18 minutos
A las 35 grados le sumamos este grado, por lo que son 36 grados.
En definitiva, la suma sería: 36 º 18 ' 34 ''








 
 
Resta de ángulos
Veamos un ejemplo:
Queremos restar dos ángulos:
25º 32 ' 17 ''
12º 43 ' 35 ''
Se restan los grados con los grados, los minutos con los minutos y los segundos con los segundos.
  • Si la resta de los segundos da negativo, tomaremos 1 minuto del minuendo y lo pasaremos a los segundos.
  • Si la resta de los minutos da negativo, tomaremos 1 grado del minuendo y lo pasaremos a los minutos.
Sigamos con el ejemplo:
Empezamos analizando los segundos: como la resta es negativa (-18 '') a los segundos le pasamos un minuto.
Por lo tanto, le restamos 1 a la columna de los minutos y se lo sumamos (1 minuto = 60 segundos) a la columna de los segundos. 
La resta de los segundos ya da positivo.
Seguimos analizado los minutos: como la resta es negativa (- 12 ') a los minutos le pasamos un grado:
Por lo tanto, le restamos 1 a la columna de los grados y se lo sumamos (1 grado = 60 minutos) a la columna de los minutos.
La resta de los minutos ya da positivo.
En definitiva, la resta sería: 12º 48 ' 42 ''



 
 
 
 
Aquí les presento un video sobre la suma y resta de Ángulos
 
 
 
Asignación:
1. Resuelve las siguientes operaciones:
1)
15º 23' 45'' + 7º 12' 30'' =
2)
23º 41' 52'' + 22º 50' 15'' =
3)
33º 25' 22'' - 30º 12' 10'' =
4)
41º 51' 50'' - 30º 55' 50'' =
5)
120º 10' 05'' + 60º 40' 55'' =
6)
80º 49' 55'' + 22º 15' 35'' =
7)
90º 10' 00'' - 45º 10' 38'' =
8)
180º 05' 02'' - 120º 36' 12'' =

 

 

Fecha de entrega : Viernes 21 de agosto de 2015

Evaluación:

Entrega a tiempo                                  10%

Nitidez en el trabajo                              10%

Aplicación de los procedimientos         60%     

Desarrollo de los 8 ejercicios                 20%